Según se informó, 270 familias campesinas y de pueblos originarios participan de "Somos Fibra" con su producción. "Así se logra un abanico de colecciones en el que se encuentran representadas las zonas de la Quebrada y Puna jujeñas, los Valles Calchaquíes y la Puna catamarqueña", explicaron.
La venta on line de las colecciones será a través de la página de Somos Fibra -www.somosfibra.com.ar-, desarrollada por el equipo de Extensión junto a INTeA SA, empresa orientada a generar agronegocios a partir de la comercialización de tecnologías desarrolladas por el INTA.